Título del Proyecto: Regulacion y Control de Estres Oxidativo y Microambiente Inflamatorio con Biomateriales (PID2023-149301OB-I00)
Lugar de trabajo: Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros. Madrid. España.
Supervisores: Maria Rosa Aguilar de Armas y Luis Rojo del Olmo
Duración del contrato: 4 años, tiempo completo. (incluye una estancia internacional)
Salario bruto estimado: 1739€ /mes. 12 pagas.
Fecha prevista de incorporación: Marzo de 2025.
Fecha Límite de solicitud: 10 de diciembre 2024.
Requisitos obligatorios: Estar en posesión de la titulación necesaria (300 ETCS, Grado + Máster) para matricularse en un programa de Doctorado en Ciencias. Se valorará preferentemente formación y experiencia en Ciencias Químicas y Ciencias de Materiales Poliméricos pero se considerarán otras candidaturas con formación en Ciencia de materiales, biotecnología y/o farmacia.
Perfil buscado: Estamos buscando una persona motivada para unirse a un proyecto de investigación multidisciplinar con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la regulación y control de estrés oxidativo y microambiente inflamatorio mediante el desarrollo de biomateriales. El doctorando recibirá formación específica para el correcto desarrollo del proyecto, ya que participará en muchas de sus etapas. En el Grupo de Biomateriales aprenderá herramientas de Química Orgánica y técnicas de caracterización necesarias para la síntesis y modificación de polímeros. Aprenderá a desarrollar polímeros anfifílicos para la síntesis microfluídica de nano/micropartículas de liberación controlada y su caracterización. Se familiarizará con los cultivos celulares y los procedimientos necesarios para los estudios de bioactividad in vitro de los materiales obtenidos. Podrá estar presente durante los ensayos con animales.
El doctorando se matriculará en un excelente programa de doctorado dentro de la Comunidad de Madrid. Además, realizará diversos cursos de formación universitaria y del CSIC, y cursos transversales para complementar la formación en áreas como herramientas para presentaciones efectivas, dominio del inglés, divulgación científica, etc. El estudiante también aprenderá a escribir publicaciones científicas, capítulos de libros, patentes y artículos de divulgación científica.
El Grupo de Biomateriales colabora con grupos de reconocido prestigio internacional en Europa, EEUU y Sudamérica, donde el doctorando podrá realizar estancias cortas. Estas estancias permitirán al estudiante obtener un doctorado internacional.
Como aplicar: Para obtener más información sobre esta oportunidad y detalles sobre cómo aplicar, por favor contacta a través del formulario: http://www.biomateriales.ictp.csic.es/es/contacto/