Soportes compuestos de Ti/Ta para la regeneración ósea guiada en la artroplastia total de cadera

La regeneración ósea guiada puede desempeñar un papel importante en aplicaciones ortopédicas. Este trabajo presenta la síntesis y caracterización de andamiajes compuestos basados en polisacáridos cargados con micropartículas de titanio o tántalo como materiales novedosos propuestos para sistemas compuestos con características prometedoras para la regeneración ósea guiada. Los andamiajes compuestos de Ti/Ta fueron sintetizados utilizando quitosano y goma gellan como sustratos orgánicos y entrecruzados con dextrano oxidado, resultando en compuestos inorgánico-orgánicos estables. La caracterización físico-química reveló una distribución uniforme de nanopartículas metálicas dentro de los andamiajes que mostraron una liberación de metales inferior al 5 %. Los ensayos biológicos in vitro demostraron que los compuestos de Ta exhiben una actividad de ALP dos veces mayor que los de Ti y una mayor capacidad para apoyar la diferenciación completa de células madre mesenquimales humanas en osteoblastos. Estos resultados destacan su potencial para aplicaciones en la regeneración ósea.

1.
García-Robledo, H. et al. Ti/Ta-based composite polysaccharide scaffolds for guided bone regeneration in total hip arthroplasty. International Journal of Biological Macromolecules 271, 132573 (2024). Cite

Matrices nanofibrosas de ε-polycaprolactona que contienen nano-hidroxiapatita y extracto de Humulus lupulus L.: Caracterización fisicoquímica y biológica para aplicaciones orales

Los defectos óseos orales ocurren como resultado de traumatismos, cáncer, infecciones, enfermedades periodontales y caries. Los injertos autógenos y alógenos son el estándar de oro utilizados para tratar y regenerar segmentos óseos dañados o defectuosos. Sin embargo, estos materiales no poseen las propiedades antimicrobianas necesarias para inhibir la invasión de los numerosos patógenos perjudiciales presentes en la microbiota oral. En el presente estudio, poli(ε-caprolactona) (PCL), nano-hidroxiapatita (nHAp) y un extracto comercial de Humulus lupulus L. (lúpulo) fueron electrohilados en matrices poliméricas para evaluar su potencial para la liberación de fármacos y la regeneración ósea. Las matrices fabricadas fueron analizadas mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), análisis de tracción, análisis termogravimétrico (TGA), ensayo FTIR y degradación hidrolítica in vitro. Las propiedades antimicrobianas fueron evaluadas contra los patógenos orales Streptococcus mutans, Porphyromonas gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans. La citocompatibilidad fue demostrada utilizando el ensayo MTT. El análisis SEM estableció la presencia de matrices nanoestructuradas en una red tridimensional interconectada. La presente investigación proporciona nueva información sobre la interacción de compuestos naturales con biomateriales cerámicos y poliméricos. El extracto de lúpulo y otros agentes medicinales naturales o sintéticos pueden ser cargados eficazmente en las fibras de PCL y tienen el potencial de ser utilizados en aplicaciones orales.

Estado del arte en terapias regenerativas basadas en estroncio y zinc. Últimos desarrollos y aplicaciones clínicas

Esta revisión bibliográfica actualiza los últimos avances en el uso del estroncio y el zinc como elementos bioactivos en terapias regeneradoras del tejido musculoesqueletal

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com