Técnicas Innovadoras de Procesamiento y Esterilización para Desbloquear el Potencial de la Sericina de Seda en Aplicaciones Biomédicas

La sericina de seda (SS), un subproducto de la industria textil, ha despertado un gran interés por su potencial biomédico debido a su biocompatibilidad y capacidad regenerativa. Sin embargo, la literatura carece de información sobre los métodos de procesamiento de la SS y las propiedades fisicoquímicas resultantes. Este estudio representa el primer paso hacia la optimización y estandarización de protocolos. En el presente trabajo, se estudiaron y compararon diferentes técnicas de procesamiento aplicadas a la SS extraída mediante ebullición en agua: evaporación, evaporación rotatoria, liofilización y diálisis, obteniéndose un rendimiento de recuperación de aproximadamente 27–32%. El objetivo fue identificar el método más prometedor para concentrar las soluciones de SS extraídas y garantizar que su estructura se preservara en gran medida. Como resultado, se propuso una nueva metodología de crio-liofilización. Este método permite la conservación de la estructura amorfa, lo que aporta ventajas significativas, como su completa disolución en agua y PBS, un aumento en la estabilidad de almacenamiento y la posibilidad de escalado, lo que lo hace altamente adecuado para aplicaciones industriales y biomédicas. La segunda parte del estudio se centró en abordar otro desafío en el procesamiento de la SS: una esterilización eficiente y no destructiva. En los últimos años, el CO₂ supercrítico (scCO₂) ha ganado relevancia como técnica de esterilización de biopolímeros y materiales biológicos sensibles debido a su ausencia de toxicidad y sus condiciones de procesamiento suaves. Por ello, se validó el scCO₂ como una técnica eficaz para la esterilización terminal de la SS. De este modo, se logró desarrollar un proceso secuencial de crio-liofilización/esterilización con scCO₂ que permitió preservar las propiedades originales de esta proteína natural de seda. En general, hemos valorizado la SS transformándola en un material estéril, listo para su uso, bioactivo y soluble en agua, con un gran potencial para su aplicación en las industrias biomédica, farmacéutica o cosmética.

1.
Veiga, A. et al. Innovative Processing and Sterilization Techniques to Unlock the Potential of Silk Sericin for Biomedical Applications. Gels 11, 114 (2025). Cite Download

Nanopartículas basadas en copolímeros de 4,7-dicloro-2-quinolinilmetacrilato de metilo con potencial actividad citotóxica hacía células de carcinoma de mama humano

En este artículo, se describe una estrategia optimizada de síntesis del potente compuesto anticancerígeno 4,7-dicloro-2-quinolinometanol (QM) y su éster acrilato 4,7-dicloro-2-quinolinilacrilato de metilo (AQM). AQM se copolimeriza utilizando polimerización por radicales libres con N-vinil-2-pirrolidona (VP). Los copolímeros preparados con diferentes proporciones molares de los comonómeros en la alimentación se someten a nanoprecipitación para obtener suspensiones de nanopartículas (NP) en solución salina tamponada con fosfato (PBS). Las NP más pequeñas y estables se obtienen con los copolímeros AQM-VP 45:55 y 40:60 (118.9 y 128.7 nm de diámetro, respectivamente) a 1 mg/mL, y junto con el AQM y QM, se evalúa su actividad citotóxica en células de carcinoma de mama MDA-MB-453 mediante un  ensayo in vitro de MTT. Así pues, el AQM y QM resultan altamente citotóxicos (IC50: 19 y 41 µM, respectivamente); sin embargo, las NP no son citotóxicas en el rango de concentraciones ensayadas. Estos resultados contribuyen a la búsqueda de nuevas NP poliméricas con aplicaciones potenciales como sistemas de liberación de QM para el tratamiento de cáncer u otras enfermedades tratables con QM.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com